Jugador en Clubes vs en Selecciones
Un buen jugador generalmente lo es la mayoría del tiempo,
aunque de repente, puede haber momentáneamente una baja en su rendimiento y
estar así por semanas o meses. Pero, ¿por qué un jugador que es excepcional en
el club para el que regularmente juega no lo es cuando le toca jugar con la
selección de su propio país?
Podríamos pensar que es por capricho del mismo jugador, que no
quiere dar el máximo con su selección solo porque no le gusta hacerlo. También
que no se lleve bien con sus compañeros en la selección o con el mismo
entrenador y que tiene roces con ellos. Sean estas unas de las razones o no, lo
que sí es cierto es que sí hay diferencias entre jugar con un equipo o con el
otro.
Primero está la diferencia en los compañeros de equipo que no
son los mismos. Alguno que otro compañero puede que de casualidad sea de la
misma nacionalidad y jueguen conjuntamente en la selección también. Pero que el
100% de los jugadores sean compañeros de selección no se da. En ¿qué afecta
esto? En mucho ya que el fútbol es un deporte en conjunto. Si otro jugador no
le pasa el balón a otro, no ayudan a bloquear a los contrincantes para que haga
alguna jugada, no colaboran con el guardameta en cuidar la portería, etc., no
se podría jugar de una buena forma. Al entrenar y jugar constantemente con los
mismos compañeros, el jugador aprende a comunicarse mejor con ellos y practicar
algunas jugadas de táctica fija que funcionaran muy bien en los partidos. En
cambio, las selecciones solamente se reúnen muy pocas veces, como por ejemplo
para eliminatorias del área, para algún partido amistoso, o para competiciones
oficiales de la FIFA. Con el
inconveniente de que entrenan con muy poco tiempo, un par de semanas a lo más,
antes de cada partido o competición, siendo esto para algunos jugadores algo
difícil el poder acoplarse en tan poco tiempo.
Otra diferencia es el entrenador; cada uno de ellos tiene sus
propias estrategias y técnicas a utilizar para poder hacer un buen partido y
ganar. Puede el entrenador de la selección querer implementar alguna
nueva y al no tener tanto tiempo para practicarla, el jugador puede que en los
partidos no logre concretarla.
Como hemos visto a lo largo del tiempo, la mayoría de los casos
es así, a los jugadores les va mejor en sus clubes que en las selecciones.
Ahora les dejo una incógnita y en el caso particular de Isco, el jugador del
Real Madrid, ¿por qué sucede lo contrario? Le hemos visto cómo en la selección
es extraordinario su manejo del balón, como logra esquivarse varios
contrincantes y anotar varios goles. ¿Será que la camiseta roja con amarillo,
es más importante para él? ¿Qué lo impulsa a dar lo máximo por su selección?
¿Ustedes qué opinan?
Comments
Post a Comment